FEM Español
FEM Español
  • Inicio
  • Nuestra historia
    • Misión/Visión/Valores
    • 14 años de pasión
    • Gente FEM >
      • Miembros Asociados
      • ¡Ven! Forma parte de nuestra misión!
    • Cartagena
  • Alianzas
  • Proyectos
    • Hábitat >
      • Parques Comunitarios Resilientes
      • Vivienda Ecosostenible Resiliente
      • Planeación Urbana Participativa
    • Emprendimiento >
      • Café Tuchín
      • Ninha
    • Herencia >
      • Metodología Pedagógica Etno-educativa
      • Concurso de Protección de Memoria Inmaterial de Cartagena
      • Mi Casa
  • ¡Dona!
    • Donaciones puntuales
    • Donaciones personalizadas
  • Nuestra sostenibilidad
    • Insider
    • Volunteer hostels
  • Contacto
  • English
  • Blog
  • Inicio
  • Nuestra historia
    • Misión/Visión/Valores
    • 14 años de pasión
    • Gente FEM >
      • Miembros Asociados
      • ¡Ven! Forma parte de nuestra misión!
    • Cartagena
  • Alianzas
  • Proyectos
    • Hábitat >
      • Parques Comunitarios Resilientes
      • Vivienda Ecosostenible Resiliente
      • Planeación Urbana Participativa
    • Emprendimiento >
      • Café Tuchín
      • Ninha
    • Herencia >
      • Metodología Pedagógica Etno-educativa
      • Concurso de Protección de Memoria Inmaterial de Cartagena
      • Mi Casa
  • ¡Dona!
    • Donaciones puntuales
    • Donaciones personalizadas
  • Nuestra sostenibilidad
    • Insider
    • Volunteer hostels
  • Contacto
  • English
  • Blog

conozca nuestros proyectos

HÁBITAT
¿Dónde y cómo vivimos? ¿Cómo nos relacionamos con nuestro entorno? 
​

PLANEARON URBANA PARTICIPATIVA (PESCA)
FEM es pionera en el tratamiento participativo de la PROPIEDAD TERRITORIAL con las comunidades afrodescendientes.
Junto con ASOCOC (Asociación de Consejos Comunitarios Afrocolombianos de Cartagena), hemos desarrollado el Plan Administrativo del Territorio, basado en el método PESCA (Política-Economía-Sociedad-Cultura-Ambiente). Se trata de una herramienta de diseño e implementación colectiva de los planes de etnodesarrollo para las comunidades afro-colombianas, con la misión de dotar a la comunidad no sólo con las herramientas técnicas necesarias para defender su territorio (al cual por ley tienen derecho de acceder a través de un título colectivo), sino que también con herramientas de autogestión que puedan ayudarles a generar mecanismos de desarrollo sustentable y afines a sus principios socioculturales.

Piloteamos nuestro programa PAT en 2014 in Tierrabaja, y repetimos el proceso en 2015 in Caño de Loro. Esperamos desarrollar al menos 10 PAT más en los próximos 5 años.
Picture

HERENCIA: ¿Qué vamos a enseñar a la siguiente generación? EMPRENDIMIENTO: ¿Cómo nos ganamos la vida? ¿Cómo podemos crear trabajo basándonos en tradiciones preexistentes y en los servicios que amamos, de manera que hagamos posible que el disfrute de nuestro modo de vida sea sostenible?

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.