FEM Español
FEM Español
  • Inicio
  • Nuestra historia
    • Misión/Visión/Valores
    • 14 años de pasión
    • Gente FEM >
      • Miembros Asociados
      • ¡Ven! Forma parte de nuestra misión!
    • Cartagena
  • Alianzas
  • Proyectos
    • Hábitat >
      • Parques Comunitarios Resilientes
      • Vivienda Ecosostenible Resiliente
      • Planeación Urbana Participativa
    • Emprendimiento >
      • Café Tuchín
      • Ninha
    • Herencia >
      • Metodología Pedagógica Etno-educativa
      • Concurso de Protección de Memoria Inmaterial de Cartagena
      • Mi Casa
  • ¡Dona!
    • Donaciones puntuales
    • Donaciones personalizadas
  • Nuestra sostenibilidad
    • Insider
    • Volunteer hostels
  • Contacto
  • English
  • Blog
  • Inicio
  • Nuestra historia
    • Misión/Visión/Valores
    • 14 años de pasión
    • Gente FEM >
      • Miembros Asociados
      • ¡Ven! Forma parte de nuestra misión!
    • Cartagena
  • Alianzas
  • Proyectos
    • Hábitat >
      • Parques Comunitarios Resilientes
      • Vivienda Ecosostenible Resiliente
      • Planeación Urbana Participativa
    • Emprendimiento >
      • Café Tuchín
      • Ninha
    • Herencia >
      • Metodología Pedagógica Etno-educativa
      • Concurso de Protección de Memoria Inmaterial de Cartagena
      • Mi Casa
  • ¡Dona!
    • Donaciones puntuales
    • Donaciones personalizadas
  • Nuestra sostenibilidad
    • Insider
    • Volunteer hostels
  • Contacto
  • English
  • Blog

parques comunitarios resilientes

En Cartagena se ha promovido históricamente una forma de expansión urbana excluyente que ha causado desplazamiento y marginalización interna. Las formas de urbanización informal que se han producido en consecuencia se traducen en una baja calidad de vida, puesto que la ciudad no ofrece buenos servicios de interconexión y sobre todo porque el espacio público es poco y mal cuidado. Además, el escenario de riesgo por el cambio climático en la ciudad es dramático y hay ciertos síntomas irremediables como, por ejemplo, la inundación de varias zonas de la ciudad. 

Nuestra estrategia de desarrollo basada en la construcción de Parques Comunitarios Resilientes presenta una alternativa a la excluyente forma de expansión urbana y afronta la problemática del cambio climático y sus graves consecuencias a través de la RESILIENCIA. Los parques se contruyen a partir de módulos elaborados con plástico reciclado, muy resistente al agua y al transcurso del tiempo, por lo que es ideal para construir en zonas inundables. Además, el proceso de diseño y construcción de los parques conllevan un proceso de empoderamiento, autogestión e intercambio cultural en las comunidades.

El pasado 11 de junio inauguramos el primer Parque Comunitario Resiliente en Cartagena, que nació de nuestra colaboración con la Asociación de Mujeres AMOR de San Nicolás (barrio El Pozón) y la UPENN (Universidad de Pensilvania). Acogimos en Cartagena a 11 estudiantes de diseño de la Universidad de Pensilvania y sus 2 docentes, con quien nuestro equipo, conformado por comunidades afro, indígenas y voluntarios locales, y con la donación de módulos de material plástico 100% reciclable por parte de la reconocida empresa colombiana Esenttia, asumió el reto de construir un parque comunitario en El Pozón en tan sólo 10 días.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.