FEM Español
FEM Español
  • Inicio
  • Nuestra historia
    • Misión/Visión/Valores
    • 14 años de pasión
    • Gente FEM >
      • Miembros Asociados
      • ¡Ven! Forma parte de nuestra misión!
    • Cartagena
  • Alianzas
  • Proyectos
    • Hábitat >
      • Parques Comunitarios Resilientes
      • Vivienda Ecosostenible Resiliente
      • Planeación Urbana Participativa
    • Emprendimiento >
      • Café Tuchín
      • Ninha
    • Herencia >
      • Metodología Pedagógica Etno-educativa
      • Concurso de Protección de Memoria Inmaterial de Cartagena
      • Mi Casa
  • ¡Dona!
    • Donaciones puntuales
    • Donaciones personalizadas
  • Nuestra sostenibilidad
    • Insider
    • Volunteer hostels
  • Contacto
  • English
  • Blog
  • Inicio
  • Nuestra historia
    • Misión/Visión/Valores
    • 14 años de pasión
    • Gente FEM >
      • Miembros Asociados
      • ¡Ven! Forma parte de nuestra misión!
    • Cartagena
  • Alianzas
  • Proyectos
    • Hábitat >
      • Parques Comunitarios Resilientes
      • Vivienda Ecosostenible Resiliente
      • Planeación Urbana Participativa
    • Emprendimiento >
      • Café Tuchín
      • Ninha
    • Herencia >
      • Metodología Pedagógica Etno-educativa
      • Concurso de Protección de Memoria Inmaterial de Cartagena
      • Mi Casa
  • ¡Dona!
    • Donaciones puntuales
    • Donaciones personalizadas
  • Nuestra sostenibilidad
    • Insider
    • Volunteer hostels
  • Contacto
  • English
  • Blog

ninha

Los Zenú son una etnia indígena en Colombia. Tienen una larga historia de mas de 3000 años de trabajo en ingeniería, arte y artesanía y son reconocidos por sus estatuas de oro y joyería, sus complejos tejidos, cerámicas, un desarrollo ancestral de un sistema de dispersión y drenaje de agua (hoy reconocida como una de las más importantes proezas de ingeniería de todos los tiempos), y el célebre "Sombrero Vueltiao", elaborado con un tejido derivado de las hojas de la palma caña flecha, reconocido en todo el mundo. Sin embargo, los Zenú han perdido muchos miembros de su tribu, mucha tierra, tradiciones y costumbres desde la invasión española.  Pero FEM en colaboración con sus voluntarios, está ayudándoles a través de una startup de productos indígenas que ya está exportando!

Visita nuestra página web
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.