FEM Español
FEM Español
  • Inicio
  • Nuestra historia
    • Misión/Visión/Valores
    • 14 años de pasión
    • Gente FEM >
      • Miembros Asociados
      • ¡Ven! Forma parte de nuestra misión!
    • Cartagena
  • Alianzas
  • Proyectos
    • Hábitat >
      • Parques Comunitarios Resilientes
      • Vivienda Ecosostenible Resiliente
      • Planeación Urbana Participativa
    • Emprendimiento >
      • Café Tuchín
      • Ninha
    • Herencia >
      • Metodología Pedagógica Etno-educativa
      • Concurso de Protección de Memoria Inmaterial de Cartagena
      • Mi Casa
  • ¡Dona!
    • Donaciones puntuales
    • Donaciones personalizadas
  • Nuestra sostenibilidad
    • Insider
    • Volunteer hostels
  • Contacto
  • English
  • Blog
  • Inicio
  • Nuestra historia
    • Misión/Visión/Valores
    • 14 años de pasión
    • Gente FEM >
      • Miembros Asociados
      • ¡Ven! Forma parte de nuestra misión!
    • Cartagena
  • Alianzas
  • Proyectos
    • Hábitat >
      • Parques Comunitarios Resilientes
      • Vivienda Ecosostenible Resiliente
      • Planeación Urbana Participativa
    • Emprendimiento >
      • Café Tuchín
      • Ninha
    • Herencia >
      • Metodología Pedagógica Etno-educativa
      • Concurso de Protección de Memoria Inmaterial de Cartagena
      • Mi Casa
  • ¡Dona!
    • Donaciones puntuales
    • Donaciones personalizadas
  • Nuestra sostenibilidad
    • Insider
    • Volunteer hostels
  • Contacto
  • English
  • Blog

mi casa

Un espacio para satisfacer necesidades afectivas, recreativas y psicológicas de niños de entre 6 y 12 años aproximadamente en Cartagena de Indias, Colombia.

Los barrios Comuneros y Petare corresponden a una comunidad mayoritariamente afro de escasos recursos económicos. La falta de ingresos imposibilita crear un ambiente estable de seguridad en el que el niño pueda concentrar todos sus esfuerzos en aprender y mantener viva la llama de su curiosidad. En este contexto, los padres concentran sus energías en conseguir dinero, en ocasiones olvidando que los hijos les necesitan accesibles y disponibles. Los niños que viven en esta situación, con padres muchas veces ausentes, familias desestructuradas y sin ninguna oferta por parte de las instituciones públicas, se lanzan a la calle en busca de ocupar su tiempo cuando salen de la escuela y en los periodos vacacionales. Este hábito, en sí, sería muy sano, si no fuera por el contexto que acompaña a estos barrios problemáticos.

Conocemos de primera mano el problema que ha habido con las pandillas y la violencia, que termina extendiéndose hasta la familia. El uso de armas blandas y de fuego es muy común y accesible en este territorio. Por otra parte, hay una tasa muy alta de abandono escolar, el embarazo adolescente es lo habitual y la accesibilidad de los jóvenes a las drogas es muy alta.

En base al contexto mencionado, queremos conseguir 3 cosas: 
​
- Reducir el tiempo que pasan los niños solos en la calle.
- Ofrecer como alternativa unas actividades sanas para el desarrollo holístico del niño.
-Apoyar a las familias en la educación y desarrollo de sus hijos.

​
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.