FEM Español
FEM Español
  • Inicio
  • Nuestra historia
    • Misión/Visión/Valores
    • 14 años de pasión
    • Gente FEM >
      • Miembros Asociados
      • ¡Ven! Forma parte de nuestra misión!
    • Cartagena
  • Alianzas
  • Proyectos
    • Hábitat >
      • Parques Comunitarios Resilientes
      • Vivienda Ecosostenible Resiliente
      • Planeación Urbana Participativa
    • Emprendimiento >
      • Café Tuchín
      • Ninha
    • Herencia >
      • Metodología Pedagógica Etno-educativa
      • Concurso de Protección de Memoria Inmaterial de Cartagena
      • Mi Casa
  • ¡Dona!
    • Donaciones puntuales
    • Donaciones personalizadas
  • Nuestra sostenibilidad
    • Insider
    • Volunteer hostels
  • Contacto
  • English
  • Blog
  • Inicio
  • Nuestra historia
    • Misión/Visión/Valores
    • 14 años de pasión
    • Gente FEM >
      • Miembros Asociados
      • ¡Ven! Forma parte de nuestra misión!
    • Cartagena
  • Alianzas
  • Proyectos
    • Hábitat >
      • Parques Comunitarios Resilientes
      • Vivienda Ecosostenible Resiliente
      • Planeación Urbana Participativa
    • Emprendimiento >
      • Café Tuchín
      • Ninha
    • Herencia >
      • Metodología Pedagógica Etno-educativa
      • Concurso de Protección de Memoria Inmaterial de Cartagena
      • Mi Casa
  • ¡Dona!
    • Donaciones puntuales
    • Donaciones personalizadas
  • Nuestra sostenibilidad
    • Insider
    • Volunteer hostels
  • Contacto
  • English
  • Blog

MISióN, VISIóN, VALoreS

La misión de FEM es servir como puente para fomentar el trabajo internacional, intergeneracional e intercultural logrando la innovación social y el diálogo requeridos para superar la desigualdad.

La visión de FEM es una sociedad más justa y equitativa, que valore la diversidad y abrace el multiculturalismo y la diferencia.

Los valores de FEM, los principios éticos sobre los que se asienta la cultura de nuestra fundación y nos permiten crear nuestras pautas de comportamiento son las siguientes:
  • Diversidad porque queremos contribuir a la sociedad basándonos en un modelo no invasivo que respeta y aprecia las diferencias y pretende sacar de ello el máximo potencial para impulsar un desarrollo sostenible. FEM cree en la diversidad y la ama. No hay más que ver a su equipo: una amalgama de nacionalidades, colores, experiencias, contextos sociales, personalidades y conocimientos. Creemos que sólo de esta forma se puede alcanzar esa visión holística que resulta ser tan esencial para la construcción de un mundo más justo, inclusivo y desarrollado.
  • Responsabilidad porque somos conscientes de la trascendencia y delicadeza de nuestra labor y sus resultados tanto en las vidas de las personas que habitan en las comunidades en las que operamos como en el futuro y evolución de nuestra sociedad. Por ello, tratamos de ofrecer la mejor calidad en nuestras acciones y servicios, manteniéndonos en todo momento dentro de los parámetros de la sostenibilidad y el respeto, y examinando minuciosamente los efectos de nuestras acciones.
  • Comunicación porque somos conscientes del gran potencial de una fluida y transparente gestión de la información como garante del bienestar y adecuado funcionamiento interno de la organización, además de como instrumento de difusión, educación y palanca de cambio hacia un mundo más justo y sostenible.
  • Entusiasmo porque es justamente la ilusión y el amor por la causa por la que luchamos el motor que mueve y lanza a FEM hacia nuevos retos y lo que mantiene en vida su espíritu de lucha y superación incluso en los terrenos más escabrosos.
  • Innov-acción porque FEM es un hervidero de retos e ideas creativas que se fusionan y se convierten en proyectos concebibles que tienen el potencial para cambiar el mundo.
  • Transparencia porque tenemos 0 tolerancia a la corrupción y fomentamos una cultura de la legalidad en todas nuestras acciones. Aquí puedes encontrar todos nuestros documento oficiales y nuestras finanzas.
Nos dedicamos a informar, empoderar y acercar capacidad técnica cualificada a las comunidades afro e indígenas de Cartagena y el Caribe colombiano para que éstos, que viven inmersos en un severo contexto de desigualdad, pobreza y exclusión y que, además, se enfrentan a fuertes amenazas por el cambio climático y la contaminación de sus ecosistemas naturales, puedan impulsar su propio desarrollo de forma sostenible mediante el ejercicio de una propiedad territorial más solida y el aprovechamiento de los medios que su cultura les ofrece, logrando así reducir la desigualdad que tan fuertemente los golpea.

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.