FEM Español
FEM Español
  • Inicio
  • Nuestra historia
    • Misión/Visión/Valores
    • 14 años de pasión
    • Gente FEM >
      • Miembros Asociados
      • ¡Ven! Forma parte de nuestra misión!
    • Cartagena
  • Alianzas
  • Proyectos
    • Hábitat >
      • Parques Comunitarios Resilientes
      • Vivienda Ecosostenible Resiliente
      • Planeación Urbana Participativa
    • Emprendimiento >
      • Café Tuchín
      • Ninha
    • Herencia >
      • Metodología Pedagógica Etno-educativa
      • Concurso de Protección de Memoria Inmaterial de Cartagena
      • Mi Casa
  • ¡Dona!
    • Donaciones puntuales
    • Donaciones personalizadas
  • Nuestra sostenibilidad
    • Insider
    • Volunteer hostels
  • Contacto
  • English
  • Blog
  • Inicio
  • Nuestra historia
    • Misión/Visión/Valores
    • 14 años de pasión
    • Gente FEM >
      • Miembros Asociados
      • ¡Ven! Forma parte de nuestra misión!
    • Cartagena
  • Alianzas
  • Proyectos
    • Hábitat >
      • Parques Comunitarios Resilientes
      • Vivienda Ecosostenible Resiliente
      • Planeación Urbana Participativa
    • Emprendimiento >
      • Café Tuchín
      • Ninha
    • Herencia >
      • Metodología Pedagógica Etno-educativa
      • Concurso de Protección de Memoria Inmaterial de Cartagena
      • Mi Casa
  • ¡Dona!
    • Donaciones puntuales
    • Donaciones personalizadas
  • Nuestra sostenibilidad
    • Insider
    • Volunteer hostels
  • Contacto
  • English
  • Blog

Catorce años de pasión

Hace 14 años, un gran sueño nació en Bogota, y hace 10 se trasladó a Cartagena. Un sueño que florece en medio de la tragedia: una vorágine derivada de/generada por la Ola Invernal, que azota atrozmente la región de Bolívar y deja, según la dirección de Gestión del Riesgo del Ministerio del Interior, más de 9.000 viviendas destruidas y 80.000 familias afectadas (más del 15% del total nacional). FEM, con el fin de contribuir a la solución de los problemas causados por esta devastadora inundación, se registró oficialmente como entidad sin ánimo de lucro. La novicia fundación, fruto de la convergencia de personas de orígenes y mentalidades diversas que en seguida se pusieron a trabajar juntas hombro con hombro, creó el proyecto UPYA con la autorización de la Alcaldía Municipal, la Gobernación y Colombia Humanitaria.

¿Qué es UPYA? Es un término en Swahili que significa reconstrucción. Se trata de un proyecto que pretende no solo restaurar físicamente las casas destruidas por la devastación, sino también el tejido social, vecinal y económico que sustentan a una comunidad para su supervivencia. Se trata de construir JUNTOS, por medio de 3 componentes (saneamiento y sostenibilidad; vivienda; y tejido social para el autocuidado), una ciudadela ecosostenible sobre pilotes que convierta la adversidad en una oportunidad para el desarrollo.

UPYA ha sido la semilla que ha hecho brotar toda una variedad de sueños, proyectos y  acciones que componen hoy la razón de ser de FEM. Partiendo de este modelo de educación y construcción colectiva, FEM, con el fin de resolver de forma creativa problemas sociales, superar las condiciones de desigualdad que golpean nuestro distrito y aumentando el capital social de Colombia, ha ido sumándose a nuevos retos, ampliando fronteras y abriendo nuevos frentes de trabajo en diversas comunidades, hasta convertirse en lo que es hoy: una fábrica de sueños, ideas y personas en plena ebullición, convencida de que  a través del trabajo especializado, la colaboración, la innovación social y empresarial y el fortalecimiento de la inclusión y la interculturalidad, podremos solucionar problemas históricos, crear una sociedad realmente sostenible y alcanzar el la paz tan anhelada. ​
Picture
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.